JUGOS VERDES

El jugo verde es muy bueno para desintoxicarte y depurarte, además de que es diurético. Contiene vitaminas A y C y grandes cantidades de fibra, por lo que es ideal para nuestro aparato digestivo. Este jugo se debe de tomar diariamente durante un mes, de preferencia por las mañanas.

BENEFICIOS DE CAMINAR

No existe ninguna condición física, de estética o de salud que no se beneficie con el hábito de caminar. Caminar no es sólo para los pies y las piernas sino que es bueno para el cuerpo entero y la mente. El aumento de la microcirculación logrado con una caminata diaria redunda en una indudable mejor calidad de vida. A continuación te presentamos 10 beneficios de caminar.


1.- Caminar fortalece el corazón reduciendo las probabilidades de complicaciones cardiovasculares. Está demostrado que, por ejemplo, las mujeres que caminan varias horas a la semana poseen un 35% menos de complicaciones cardíacas que otras mujeres sedentarias de su misma edad.

2.- Caminar es bueno para su cerebro. La función cognitiva se ve mejorada con una caminata diaria. En especial las personas de la tercera edad reducen el riesgo de complicaciones en los vasos cerebrales reduciendo las probabilidades de demencia senil entre otras enfermedades.

3.- Caminar nos relaja, elimina el estrés, nos mejora el ánimo, combate la depresión y nos llena de fuerzas.

4.- Caminar previene la diabetes tipo 2. Caminar 150 minutos por semana puede reducir el riesgo de la diabetes en un 58%.

5.- Caminar mejora la resistencia cardiorrespiratoria. El aumento de resistencia pulmonar conducirá a pulmones más sanos y fuertes, capaces de resistir mejor cualquier infección viral o bacteriana.

6.- Ayuda a combatir el cáncer en los senos. Las mujeres que caminan regularmente después de ser diagnosticadas con cáncer en los senos, tienen un 45 por ciento más posibilidades de sobrevivir que aquellas que son inactivas, de acuerdo con un estudio publicado en la Revista de Oncología Clínica. Los investigadores de la universidad Yale que encabezaron el estudio también encontraron que aquellas que hicieron ejercicio durante el año antes de ser diagnosticadas tenían un 30 por ciento más posibilidades de sobrevivir.

7.- Caminar a paso firme durante algo más de una hora al día reduce notablemente el riesgo de desarrollar cáncer de colon en un 20%. Esto se debe a que las caminatas ayudan a agilizar la digestión evitando la acumulación de alimentos semidigeridos y materia fecal que pueden producir inflamaciones. Además, al mejorar la irrigación de todos los órganos del cuerpo el sistema de defensa del organismo funciona mucho mejor.

8.- Caminar es bueno para sus huesos. Las mujeres posmenopáusicas deben caminar como mínimo 1 milla o 1 1/2 Km. De esta forma se logra una mayor densidad ósea.

9.- Caminar evita la obesidad y los depósitos de celulitis. Una caminata fuerte y corta varias veces al día logra tener el mismo efecto que una sesión de gimnasia aeróbica en el mantenimiento del peso corporal porque equilibra el metabolismo.

10.- Mejora su vida sexual. Sexo y ejercicio van mano a mano. En un estudio de mujeres entre 45 a 55 años de edad, aquellas que hacían ejercicio, incluyendo caminatas rápidas, reportaron no sólo tener más deseo sexual, sino también mayor satisfacción en la intimidad.

Ya lo sabes, ¡a caminar!

miércoles, 10 de junio de 2015

ACTIVO Y FELIZ: INCLUYE ESTOS HÁBITOS EN TU VIDA

Los que hasta ahora no han sido propensos a hacer ejercicio suelen ver con recelo a quienes sí se mantienen activos y en forma. Muchas veces la pasividad lleva a configurar tintes de envidia y celos, que lo que hacen es terminar por desanimarte, devolviéndote al callejón del sedentarismo.
Con esta nota no queremos motivarte para tener una cintura más pequeña ni mucho menos.Queremos inspirarte para seguir un estilo de vida más saludable, señalando justamente las características de quienes sí hacen ejercicio con regularidad, para enseñar a la mente menos activa cómo funciona la de alguien que entrena y se mantiene activo.
Cuestión de perspectiva. La manera como nos sentimos dictamina el tinte que le ponemos a las cosas. Es fútil decir que quienes hacen ejercicio padecen menos estrés, por ejemplo, o que se les presentan menos contratiempos. Sin embargo, quien ha aprendido a controlar su cuerpo ha pasado por la toma de conciencia de lo que está y no está en sus manos, tanto físicamente como emocionalmente, y por eso pueden elegir cuándo dejar de preocuparse por las cosas externas sobre las que no tienen control.
El placer del proceso. No todo está listo en el primer intento, ni los grandes libros ni los grandes planes de márketing, por nombrar algún ejemplo. Los logros se consiguen paso a paso, requieren paciencia y, sobre todo, determinación. Emprender una rutina de ejercicios te hará vivir este proceso en carne propia, e irás constatando día a día tus avances.
No te obsesiones. Las pequeñas cosas de la vida suelen quedar atropelladas en medio de la vorágine de actividades que nos lanza la rutina. Abandonarlo todo por convertirte en un animal de gimnasio tampoco te hará bien. Se trata de equilibrio. Meditar te puede ayudar mucho: piensa en las cosas por las que debes agradecer, respira siempre, y no pierdas el foco.
Toma control de tus acciones. Por más que intentemos motivarte con estas líneas, tú eres quien al final tomará la decisión de llevar adelante un plan, bien sea en el gimnasio o en la oficina. Repetimos: aquellos que logran el éxito son quienes toman sus propias decisiones, sin dejarse afectar por las opiniones de terceros y, por encima de todo, quienes saben soltar las excusas en los momentos de flaqueza. La resistencia es clave.
Por lo menos un movimiento al día. La palabra clave es consistencia. O perseverancia. Quienes han logrado mantener una rutina exitosa de ejercicio han visto como estos elementos se trasladan a otras áreas de la vida. No te detengas: toma las escaleras en lugar del ascensor, toma consciencia de tu postura al sentarte en el escritorio, toma rutas peatonales cuando puedas; todo cuenta, queda de ti establecer el compromiso. Y sobre todo cumplirlo.


1 comentario: