JUGOS VERDES

El jugo verde es muy bueno para desintoxicarte y depurarte, además de que es diurético. Contiene vitaminas A y C y grandes cantidades de fibra, por lo que es ideal para nuestro aparato digestivo. Este jugo se debe de tomar diariamente durante un mes, de preferencia por las mañanas.

BENEFICIOS DE CAMINAR

No existe ninguna condición física, de estética o de salud que no se beneficie con el hábito de caminar. Caminar no es sólo para los pies y las piernas sino que es bueno para el cuerpo entero y la mente. El aumento de la microcirculación logrado con una caminata diaria redunda en una indudable mejor calidad de vida. A continuación te presentamos 10 beneficios de caminar.


1.- Caminar fortalece el corazón reduciendo las probabilidades de complicaciones cardiovasculares. Está demostrado que, por ejemplo, las mujeres que caminan varias horas a la semana poseen un 35% menos de complicaciones cardíacas que otras mujeres sedentarias de su misma edad.

2.- Caminar es bueno para su cerebro. La función cognitiva se ve mejorada con una caminata diaria. En especial las personas de la tercera edad reducen el riesgo de complicaciones en los vasos cerebrales reduciendo las probabilidades de demencia senil entre otras enfermedades.

3.- Caminar nos relaja, elimina el estrés, nos mejora el ánimo, combate la depresión y nos llena de fuerzas.

4.- Caminar previene la diabetes tipo 2. Caminar 150 minutos por semana puede reducir el riesgo de la diabetes en un 58%.

5.- Caminar mejora la resistencia cardiorrespiratoria. El aumento de resistencia pulmonar conducirá a pulmones más sanos y fuertes, capaces de resistir mejor cualquier infección viral o bacteriana.

6.- Ayuda a combatir el cáncer en los senos. Las mujeres que caminan regularmente después de ser diagnosticadas con cáncer en los senos, tienen un 45 por ciento más posibilidades de sobrevivir que aquellas que son inactivas, de acuerdo con un estudio publicado en la Revista de Oncología Clínica. Los investigadores de la universidad Yale que encabezaron el estudio también encontraron que aquellas que hicieron ejercicio durante el año antes de ser diagnosticadas tenían un 30 por ciento más posibilidades de sobrevivir.

7.- Caminar a paso firme durante algo más de una hora al día reduce notablemente el riesgo de desarrollar cáncer de colon en un 20%. Esto se debe a que las caminatas ayudan a agilizar la digestión evitando la acumulación de alimentos semidigeridos y materia fecal que pueden producir inflamaciones. Además, al mejorar la irrigación de todos los órganos del cuerpo el sistema de defensa del organismo funciona mucho mejor.

8.- Caminar es bueno para sus huesos. Las mujeres posmenopáusicas deben caminar como mínimo 1 milla o 1 1/2 Km. De esta forma se logra una mayor densidad ósea.

9.- Caminar evita la obesidad y los depósitos de celulitis. Una caminata fuerte y corta varias veces al día logra tener el mismo efecto que una sesión de gimnasia aeróbica en el mantenimiento del peso corporal porque equilibra el metabolismo.

10.- Mejora su vida sexual. Sexo y ejercicio van mano a mano. En un estudio de mujeres entre 45 a 55 años de edad, aquellas que hacían ejercicio, incluyendo caminatas rápidas, reportaron no sólo tener más deseo sexual, sino también mayor satisfacción en la intimidad.

Ya lo sabes, ¡a caminar!

jueves, 11 de junio de 2015

COMO PREVENIR LA ANEMIA

La anemia aparece cuando hay un recuento bajo de glóbulos rojos o cuando las células sanguíneas no tienen suficiente hemoglobina, la sustancia que da a la sangre su color rojo. Esta deficiencia impide que los órganos y los tejidos reciban el oxígeno que necesitan para mantenerse fuertes y sanos. Las mujeres y las personas con enfermedades crónicas son especialmente susceptibles de sufrir anemia, pero cualquiera puede padecerla en algún momento de su vida. La mejor forma de prevenir la anemia consiste en ingerir alimentos ricos en hierro y vitaminas en abundancia, de forma que el cuerpo pueda producir suficientes células sanguíneas. Continúa leyendo este artículo si quieres saber más acerca de cómo prevenir la anemia.
Prevenir la anemia por deficiencia de hierro
La anemia por deficiencia de hierro es el tipo más frecuente de anemia. Dado que el hierro es necesario para producir hemoglobina, la escasez de hierro en la sangre conduce a la anemia. Este tipo de anemia puede ser causado por una pérdida excesiva de sangre (debida a una intervención quirúrgica o a un trauma, por ejemplo), por una dieta pobre en hierro, o por la presencia de alguna enfermedad que impida que el organismo absorba el hierro correctamente. El embarazo podría producir anemia por deficiencia de hierro en el caso de que la mujer que esté esperando un bebé no consuma suficiente hierro regularmente.
Sigue una dieta rica en hierro. Obtener el hierro a través de alimentos naturales y nutritivos es mejor para el organismo que tomar suplementos de hierro (aunque la segunda opción también puede ser de ayuda). Analiza tu dieta para averiguar si tu consumo de hierro es bajo. Incluir en la dieta estos alimentos ricos en hierro puede prevenir la anemia:
·         Carnes rojas, como por ejemplo la carne magra de res o el hígado de res
·         Mariscos, como por ejemplo almejas, ostras y gambas
·         Legumbres y semillas, como los frijoles, las lentejas y los guisantes verdes
·         Verduras de hoja verde, como las espinacas y la col
Cocina utilizando ollas y sartenes de hierro. Emplear utensilios de cocina de hierro es una buena forma de obtener este metal a través de la alimentación. Mientras cocinas, se filtrarán pequeñas cantidades de hierro en los alimentos que aportarán una dosis saludable a tu dieta sin afectar al sabor de las comidas. Este es un truco muy eficaz a tener en cuenta si no te gusta comer carne roja. Una buena sartén de hierro fundido te durará toda la vida, así que merece la pena invertir en ella.
Consume vitamina C en abundancia. La presencia de la vitamina C ayuda al organismo a absorber el hierro que obtenga de forma más eficaz. Asegúrate de ingerir la dosis diaria recomendada de vitamina C (250 mg). Al igual que el hierro y que otros minerales y vitaminas, es mejor obtener la vitamina C en forma de alimentos saludables en lugar de recurrir a suplementos, siempre que sea posible. Aumenta el consumo de estos alimentos en tu dieta diaria:
  • ·         Pimientos
  • ·         Col rizada
  • ·         Coles de Bruselas
  • ·         Brócoli y coliflor
  • ·         Fresas
  • ·         Papaya
  • ·         Piña
  • ·         Kiwi
  • ·         Mango


Toma algún suplemento de hierro. Para asegurar te obtener suficiente hierro, puede que te interese tomar algún suplemento alimenticio de venta libre. Además, incluir un complejo vitamínico en tu dieta diaria te ayudará también a obtener la cantidad adecuada de vitamina C
Comprueba la composición de tus medicamentos. Algunos medicamentos pueden hacer que algunas personas sean más propensas a padecer anemia. Si estás tomando fármacos que puedan aumentar el riesgo de sufrir anemia, pregúntale a tu médico si existe algún tratamiento alternativo que pueda resultar igual de eficaz sin producirte anemia. Los siguientes medicamentos pueden producir anemia:
  • ·         La cefalosporina
  • ·         La dapsona
  • ·         La levodopa
  • ·         El lvofloxacino
  • ·         La metildopa
  • ·         La nitrofurantoina
  • ·  Los antiinflamatorios no esteroideos (especialmente si se utilizan con frecuencia)
  • ·         La penicilina y sus derivados
  • ·         La fenazopridina
  • ·         La quinidina


Asegúrate de recibir tratamiento en caso de que exista alguna enfermedad subyacente. En algunos casos, es imposible mantener el nivel adecuado de hierro a pesar de llevar una alimentación adecuada y de tomar suplementos alimenticios. Si existe una enfermedad subyacente que te haga propenso a padecer anemia, es importante que recibas el tratamiento necesario en lugar de intentar prevenirla por tu cuenta. Las siguientes enfermedades pueden producir anemia:
Sangrado menstrual excesivo: Esta afección se llama menorragia, y define la hemorragia menstrual intensa que dura más de 7 días. Por otra parte, esta alteración puede estar causada a su vez por distintas enfermedades subyacentes, por lo que es importante acudir al médico.
Enfermedad celíaca o enfermedad de Crohn: Estas enfermedades impiden que el organismo absorba todo el hierro que necesita, y requieren tratamiento médico.


Úlceras, pólipos colorrectales o cáncer de colon: Estas enfermedades pueden producir sangrado excesivo y, por lo tanto, anemia.


4 comentarios: